En verano, con el sol, el calor y los chapuzones diarios, es normal que el nivel de agua de nuestra piscina baje cada día considerablemente. Fuera de temporada, en cambio, observar una bajada de más de medio centímetro diario puede ser síntoma de que hay una fuga en la piscina. Lo bueno del invierno es que es más sencillo detectarla. Te explicamos algunos trucos para comprobarlo.
El primer paso es asegurarse de que, efectivamente, hay una fuga. Si no has notado alguna zona más húmeda de lo habitual y has revisado el equipo de filtración y no pierde agua, puedes utilizar el truco del cubo. Pon un cubo sobre un escalón de la piscina (con peso dentro para que no flote y se mantenga quieto) y llénalo de agua hasta el mismo nivel de la piscina. Marca por dentro y por fuera la línea de agua y revísala al cabo de 24 horas. Si el nivel de agua de la piscina ha bajado mucho más que el del cubo, está confirmado: hay una fuga. Te aconsejamos que lo hagas con la depuradora encendida y apagada (para descartar que la fuga esté en la filtración).
Una vez confirmada la existencia de una fuga, es el momento de detectar dónde se encuentra. Observa dónde deja de bajar el nivel de agua. Si se detiene en el skimmer, quiere decir que la fuga está allí o en el sistema de filtración (incluyendo desde las tuberías hasta la propia bomba). Si se detiene en los proyectores, probablemente la fuga esté en una de las juntas de éstos. En el peor de los casos, el agua puede seguir bajando, cosa que significaría que la fuga está en las paredes del vaso o en el fondo.
Llegado este punto, debes contactar con un profesional que pueda confirmar dónde se encuentra la fuga y repararla cuanto antes mejor.
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin de mejorar los sitios web.
Nombre |
Titular |
Datos recogidos |
Finalidad |
Duración |
_ga |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
2 años. |
_gid |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 día. |
_ga_ML8VHE2LCY |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 día. |
_gat_gtag_UA_[ID] |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 minuto. |
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación del usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Nombre |
Titular |
Datos recabados |
Finalidad |
Duración |
IDE |
Cookie de terceros (doubleclick.net) |
Preferencias, enlaces, conversiones e interacciones con anuncios publicitarios. |
Publicitaria |
1 año. |
_fbp |
|
Se utiliza para almacenar y hacer un seguimiento de las visitas a los sitios web. | Publicitaria |
3 meses |
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Nombre |
Titular |
Datos recabados |
Finalidad |
Duración |
validacio_cookies |
Cookie propia |
Gestión de la aceptación de las cookies. |
Técnica. |
1 año. |
(Aleatorio) |
Cookie propia |
Gestión de la sesión del visitante. |
Técnica. |
Al finalizar la sesión en el navegador. |