Nos gustan las piscinas con el agua transparente y cristalina, pero a veces se enturbia y puede ser difícil hallar la causa. Intentaremos resolver por qué puede ponerse turbia el agua de tu piscina y cómo conseguir que vuelva a estar impecable.
La causa más común es que el filtro no está reteniendo las partículas más pequeñas como el polvo o los restos de cremas y residuos orgánicos que los bañistas van depositando en el agua. Como son partículas muy finas, pasan por el filtro y el medio filtrante (arena o vidrio) y éste los devuelve a la piscina.
En este caso deberemos aplicar floculante, un activo químico que aglutina a las partículas pequeñas entre sí, formando grupos de partículas más grandes para que puedan ser recogidas por el limpiafondos. Deja actuar al floculante toda la noche y al día siguiente pasa el limpiafondos y pon a funcionar el filtro hasta que el agua vuelva a estar clara de nuevo.
También puede ser que el filtro de tu piscina sea insuficiente para la cantidad de bañistas que utilizan la piscina o que algún día determinado haya habido más personas de lo que es habitual bañándose en la piscina. Otra posibilidad es que la arena de tu filtro esté ya demasiado sucia y no retenga más residuos. La solución en estos casos es hacer un lavado de arena o cambiarla.
Otras causas del agua turbia pueden ser una dureza excesiva del agua (para lo cual deberás utilizar un producto anticalcáreo) o un pH desajustado.
Sea cual sea la posible causa, la vía más segura es siempre analizar los parámetros con una muestra de agua. Acércate a una de nuestras tiendas y te haremos un análisis gratuito y al momento.
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin de mejorar los sitios web.
Nombre |
Titular |
Datos recogidos |
Finalidad |
Duración |
_ga |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
2 años. |
_gid |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 día. |
_ga_ML8VHE2LCY |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 día. |
_gat_gtag_UA_[ID] |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 minuto. |
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación del usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Nombre |
Titular |
Datos recabados |
Finalidad |
Duración |
IDE |
Cookie de terceros (doubleclick.net) |
Preferencias, enlaces, conversiones e interacciones con anuncios publicitarios. |
Publicitaria |
1 año. |
_fbp |
|
Se utiliza para almacenar y hacer un seguimiento de las visitas a los sitios web. | Publicitaria |
3 meses |
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Nombre |
Titular |
Datos recabados |
Finalidad |
Duración |
validacio_cookies |
Cookie propia |
Gestión de la aceptación de las cookies. |
Técnica. |
1 año. |
(Aleatorio) |
Cookie propia |
Gestión de la sesión del visitante. |
Técnica. |
Al finalizar la sesión en el navegador. |